"Educación técnico profesional"

"Educación técnico profesional"

La Educación Técnico Profesional tiene sus inicios en el siglo XVIII, encontrándose un primer registro en el año 1798. Don Manuel de Salas y Corbalán, creó la Academia San Luis, siendo su primer director, y a la que pensó dotar con profesores europeos con el fin de fortalecer los conocimientos en aritmética, geometría y dibujo. Un segundo registro en siglo XIX, con la creación de la Escuela de Artes y Oficios en el año 1842.

En la segunda mitad del siglo XIX, la educación fue organizándose de tal modo que quedó constituida en una sección primaria, destinada a las masas y otras secundaría mucho más selectiva que la anterior, convirtiéndose en un mecanismo de mejora social. En el año 1908 esta última sección, se dividió en dos tipos de formación; escuelas que entregaban formación general y en escuelas comerciales, técnicas o de oficios y que atendían a 6.791 estudiantes.

Ya en el siglo XX, y luego de diversas reformas “entre los años 1935 y 1950 tomó impulso la educación técnica vocacional, aumentando sus matrículas desde 3.456 hasta 9.422 alumnos. Así, más allá de sus objetivos relacionados con la integración de la nacionalidad, la educación, empezó a orientarse por objetivos vinculados a la formación de los recursos humanos requeridos por la industrialización que en ese entonces experimentaba el país.”

Desde entonces la Educación Técnico Profesional, ha sido una respuesta a los requerimientos de crecimiento y expansión tecnológica e industrial de nuestro país, convirtiéndose en una gran oportunidad para los sectores más deprivados, pues en poco tiempo se podía contar con los conocimientos necesarios para enfrentar un campo laboral más especializado.

En el año 1965, producto de una reforma educacional, se reestructura el sistema, estableciéndose una educación general básica de ocho años y una educación media de 4 ó 5 años para la modalidad científico humanista y la modalidad técnico profesional, respectivamente.

Durante todos estos años la educación técnico profesional se ha integrado al sistema educacional como una opción dentro de la educación media, donde los alumnos pueden optar a una enseñanza humanístico científico o a una técnico profesional., pero también como una formación que se puede obtener una vez finalizada la enseñanza mes de instituciones de enseñanza superior.

 

 

 

 

Las ventajas de estudiar una carrera técnica en Chile

La formación técnico profesional se ha convertido, con el paso de los años, en una alternativa educacional que ofrece competencias académicas a alumnos de todas las edades que, en algunos casos, dividen su tiempo entre el estudio y el trabajo.

 

Una de las principales ventajas es que estas profesiones son de corta duración, lo que conduce a gastar mucho menos dinero pagándolas en comparación con las que ofrecen las universidades. 

Es importante destacar que un profesional técnico tiene más posibilidades de ser contratado al egresar, debido a la gran cantidad de cupos laborales que existen en este campo. 

 

 

 

Proyección de los alumnos que agresan de la Educación técnico profesional.

*La proyección de los alumnos técnico.

Ellos tienen la facilidad de empezar a ganar dinero de forma instantánea mientras ellos esudian.La mayoria se satisface con haber sacado el título en técnico profesional ya que tiene el beneficio de trabajar en algo relacionado y por lo tanto los alumnos egresados de otras especialidades se vé que no tienen experiencia y deben trabajar en algo que no les conviene.