"Cultura Organizacional"

"Cultura Organizacional"

Concepto determinado de cultura, es decir, la reunión de conceptos como hábitos, normas, creencias, valores y experiencias que son los encargados de dar una caracterización determinada a un grupo en concreto. En este caso, centrándose exclusivamente en un ámbito empresarial, como un negocio, una administración, institución o corporación entre otras.

La definición que le podemos aplicar a la cultura organizacional es la unión de normas, hábitos y valores que de una forma u otra, son compartidos por las personas y/o grupos que dan forma a una institución, y que a su vez son capaces de controlar la forma en la que interactúan con el propio entorno y entre ellos mismos. Es decir, el comportamiento de la empresa dependerá de la forma en la que se apliquen unas normas u otras por parte de sus integrantes.

Elementos de la cultura organizacional 

-Identidad de los miembros.:Es el grado en que los trabajadores se identifican con la organización como un todo y no sólo con su tipo de trabajo.

-Énfasis en el grupo.: las actividades de trabajo se organizan con relación a grupos y no a personas.


-Enfoque hacía las personas:Las decisiones de la administración toman en consideración las repercusiones que los resultados tendrán en los miembros de la organización.


-Integración en unidades:Se instruye que las unidades de la organización trabajen de manera coordinada e independiente.


-El control:Establece el uso de reglas, procesos y supervisión para el control de la conducta de los individuos.


-Tolerancia y riesgo:Es el grado que se le permite a los empleados para que sean innovadores, arriesgados y agresivos


-Criterios por compensar:Cómo se distribuyen las recompensas; entre los que podemos mencionar el aumento de sueldos y ascensos de acuerdo con el rendimiento del empleado.

-Pérfil hacía los fines o los medios:En que forma la administración obtiene una visión de los resultados o metas y no hacia las técnicas o procesos usados para alcanzarlos.


-Enfoque hacía un sistema abierto:El grado en que la organización controla y contesta a los cambios externos.

 

 

 

 

  • lA CULTURA ORGANIZACIONAL BUSCA DESARROLLAR
  • Gestión Gerencial, flexibilidad, evaluar y modificar el rumbo de la empresa.
  • Utilización de tecnologías comunicacionales, esto en vista de la globalización.
  • Hacer notorio que lo más importante son los recursos humanos.
  • Competitividad e innovación.
  • Capacitación permanente, prosperidad y calidad de los resultados.
  • Disciplina, horizontalidad, participación, responsabilidad, respeto, mutuo, honestidad.
  • Formar: líderes, agentes de cambio y personal de relevo.
  • Comunicar un sentimiento de identidad a los miembros de la organización.
  • Apoyar el compromiso con algo superior al yo mismo.
  • Fortalecer la estabilidad del sistema social.
  • Facilitar premisas reconocidas y aceptadas para la toma de decisiones.
  • Los artefactos culturales, motivan al personal y facilitan la cohesión del grupo y el compromiso con metas relevantes.
 
 

 

 

Opinión

la organización cultural es muy buena para que la empresa tenga proyectos que la hagan ser y ver competitivas, y así poder ser mejor que las otras organizaciones.