Lider

1.-¿Qué es un líder?

Persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento social, religioso, etc.Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso 

universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.). 
 
2.-¿El líder nace o se hace?
 
Hay líderes que nacen por sus capacidades innatas y otros que se van formando en su desarrollo profesional.
 
3.-Motivación, control, autoridad, poder (significado, características, diferencias, ejemplos).
 
*Motivación
La motivación es la acción y efecto de motivar. Es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona.
 
Características
 
 
 
Tipos de líderes
1)  Líder democrático: es aquel que, sin perder el control, da lugar a la comunidad para que participe en cuestiones relacionadas a la política. Además, a la hora de tomar decisiones, el líder tiene en cuenta las opiniones de la comunidad liderada. Es por esto que lo que suele hacer es presentar varias opciones frente a un determinado problema y promover el intercambio de idea entre los diversos sectores y que aquí se decida cuál es la mejor salida. De esta manera, el líder democrático transmite una imagen más permisiva, abierta al diálogo y de un individuo que se preocupa por los problemáticas de terceros.
Ejemplo: el presidente plantea una idea.
 

2)  Líder liberal o laissez-faire: en este tipo de liderazgo, se delegan funciones a la propia comunidad con el objetivo de que adquiera ciertas responsabilidades y logre controlar las problemáticas que surjan. De esta manera, se promueve la libertad y creatividad en grupo mientras que el propio líder ocupa un rol de mayor pasividad, con menor control y poco compromiso.

Ejemplo: Milico acepta tener un  compañero homosexual ya que piensa que eso no influye en nada.

3)  Líder autocráticoa diferencia de los dos anteriores, este líder concentra en sí mismo todo el poder, de forma ilimitada. Aquí no se prioriza ni la participación de la comunidad en la toma de decisiones ni la delegación del poder. Es el propio líder quien determina las acciones que se llevarán a cabo y el poder de decisión se limita a su persona, o a un grupo reducido, mandando según su propia voluntad.

Ejemplo: a la presidenta de un curso de un colegio la llaman de la directiva y le preguntan que de que color quiere el curso la falda del traje de septiembre y la  presidenta dice de inmediato rosado ya que a mi me gusta el rosado.

4)  Líder paternalistaesta clase de líderes se encarga de determinar cuáles serán los objetivos del grupo, si bien promueve la participación de este, es el propio líder quien tomará las decisiones finales. Por otro lado, pretende promover la convivencia pasiva dentro de la comunidad a la que lidera y se muestra tolerante frente a esta.

 


 


¿Qué es anarquía?
 
El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.1 2 Sébastien Faure, filósofo anarquista francés, dijo: «Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista»
 
 
 
 
Personajes Líderes (5)
-Hitler líder negativo
 
-Maikel Jackson líder músico
-Augusto Pinochet líder negativo
 
-Lady Di
 
-Claudio Bravo líder deportivo
 
 
 
-"Importancia del líder en la organización" (opinión)
 
La importancia de un líder en una organización es cuando se trata del trabajo en equipo.Una persona líder es aquella que es asignada al mando del grupo y que también tiene la facilidad de tomar decisiones de acuerdo a las necesidades de cada circunstancia, al ser asignado el líder puede generar un poco de enojo por parte de algunos trabajadores de aquella organización pero, esto suele suceder con líderes autoritarios, que no escuchan las opiniones de los demás, llegan y toman la decisión por sí solos y lo hacen por un bien propio.El papel del líder en una organización es escenial ya que, ayuda mucho para llevar a cabo distintos tipos de proyectos que den un bien a la empresa.