Actividad final (se acaboooooooooooo)

Actividad final (se acaboooooooooooo)

*Fortalezas y debilidades del curso como organización

-las fortalezas y debilidades del curso como organización es que pueden lograr trabajar en conjunto, amabilidad, y capacidad de escucharnos, y las debilidades que somos muy sociables y eso nos perjudica.

*Amenazas y oportunidades del curso como organización

-La amenazas son los compañeros externos al técnico profesional ya que, hacen comentarios negativos y generan recelos envidia hacía nosotros, Oportunidades esas envidias genera que nosotros pongamos más empeño en nuestro ámbito y que seamos mejores que ellos y resaltemos.

*fortalezas y debilidades suyas 

-Fortalezas soy una persona amable, positiva y sociable.

-Debilidades soy una persona que no tiene mucha paciencia y me fustro cuando no lo logro.

 

*Becas tipos, Características, requisitos (cuadro resumen)

-TODAS LAS BECAS

 
A diferencia de los alumnos de segundo año, que sólo pueden postular a cuatro becas, los que ingresan por primera vez a la educación superior pueden acceder a 13. En detalle, estas son:
 
- Beca Juan Gómez Millas: financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera en una institución acreditada, sea universidad, Centro de Formación Técnica (CFT) o Instituto Profesional (IP).
 
Requisitos:
 
Obtener entre 500 y 550 puntos PSU y pertenecer a quintiles 1 al 3.
 
Hay hasta 400 mil beneficios destinados a estudiantes de la educación superior. Foto: Agencia Uno
- Beca Nuevo Milenio: financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera técnica o técnico profesional en una institución de educación superior acreditada.
 
Requisitos:
 
Tener un promedio de notas de Enseñanza Media, en caso de postular a carreras técnicas, igual o superior a 5,0. En caso de las carreras profesionales impartidas por institutos, igual o superior a 5,5.
 
Además, Pertenecer a quintiles 1 al 3
 
- Beca Bicentenario: financia el arancel de referencia anual de una carrera regular en una universidad acreditada perteneciente al Consejo de Rectores.
 
Requisitos:
 
Obtener entre 500 y 550 puntos PSU y pertenecer a quintiles 1 al 3.
 
Postulantes quintil 1: desde 500 puntos.
Postulantes quintil 2: desde 525 puntos.
Postulantes quintil 3: desde 550 puntos.
 
- Beca para Hijos de Profesionales de la Educación: financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera en una institución de Educación Superior que cuente con plena autonomía.
 
Requisitos:
 
Ser hijo de profesores o asistentes docentes, obtener desde 500 puntos PSU y tener promedio de notas desde 5,5. Pertenecer a quintiles 1 al 4.
 
- Beca Juan Gómez Millas para Estudiantes Extranjeros: financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera para estudiar en cualquier institución de Educación Superior acreditada.
 
Requisitos:
 
Ser estudiante extranjero proveniente de América Latina o el Caribe. Pertenecer a quintiles 1 al 3.
 
- Beca Puntaje PSU: Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera en cualquier institución de Educación Superior acreditada. 
 
Requisitos:
 
Tener puntaje PSU nacional o regional. Pertenecer a quintiles 1 al 4.
 
- Beca Excelencia Académica: Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera en cualquier institución de Educación Superior acreditada.
 
Requisitos:
 
Tener un promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento. Pertenecer a quintiles 1 al 4.
 
- Beca Discapacidad: El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule el alumno.  
Universidades Consejo de Rectores (Cruch): Se entregan 100 cupos de la Beca Bicentenario, que financia el arancel referencial anual de la carrera. 
Instituciones de educación superior acreditadas: Se entregan 100 cupos de la Beca Juan Gómez Millas, que financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera. 
Carreras técnico profesionales en instituciones acreditadas: Se entregan 100 cupos de la Beca Nuevo Milenio, que financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.
 
 
Requisitos:
 
Ser estudiante con capacidad diferente, tener promedio de Enseñanza media superior a 5,0 y pertenecer a quintiles 1 al 3.
 
- Beca Reparación:  Depende del tipo de beneficiario. Titulares: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera. 
Traspaso (para un hijo o nieto): para universidades del Consejo de Rectores, arancel de referencia y matrícula. Para universidades privadas y carreras profesionales en IP, arancel anual más matrícula, por un máximo de $1.150.000. Para CFT o IP, arancel anual más matrícula por un máximo de $600.000.
 
Requisitos:
 
Estar dentro del Informe Valech o ser hijo o nieto del titular.
 
- Beca Excelencia Técnica: Tope del beneficio puede ser de $700.000, $750.000 u $800.000 anuales, dependiendo del puesto que ocupe el alumno en el ranking de notas por establecimiento y de su puntaje NEM. Es válida para estudiar en cualquier institución de Educación Superior acreditada.
 
 
 
Requisitos:
 
Ser el mejor egresado de Enseñanza Media del año de la postulación y hasta tres años antes, optar por una carrera técnica o por una profesional impartida por Instituto Profesional. Pertenecer a quintiles 1 al 3.
 
- Beca de Articulación: Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera. Es enfocada en estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas durante los cuatros años anteriores al 2014, que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional.
 
Requisitos:
 
Tener promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. Pertenecer a quintiles 1 al 3.
 
- Beca Vocación de Profesor - Pedagogías:  Financia la matrícula y la totalidad del arancel de la carrera. Además, otorga beneficios adicionales según el puntaje PSU obtenido. 
Desde 600 puntos PSU: Matrícula y arancel anual de la carrera.
Desde 700 puntos PSU: Matrícula, arancel anual de la carrera, y un aporte mensual de $80 mil a través de Junaeb. 
Desde 720 puntos PSU: Matrícula, arancel anual de la carrera, aporte mensual de $80 mil a través de Junaeb, y financiamiento de un semestre de estudios en el extranjero.
 
Requisitos:
 
Obtener 600 puntos en la PSU.
 
- Beca Vocación de Profesor - Licenciaturas: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual del último año de la licenciatura, más el ciclo pedagógico (que puede durar uno o dos años). Además, otorga beneficios adicionales según el puntaje PSU obtenido. 
Desde 600 puntos PSU: Matrícula y arancel anual.
Desde 700 puntos PSU: Matrícula, arancel anual, y un aporte mensual de $80 mil a través de Junaeb.
 
Requisitos:
 
Ser estudiante que cursa el último año de una licenciatura no conducente a título profesional en una institución de Educación Superior, y que quiere seguir un ciclo o programa de formación pedagógica acreditado y elegible.
 
 

*créditos con aval del estado (información general)

-Al Crédito con Aval del Estado pueden acceder:

 
 
Los estudiantes de primer año de Educación Superior (pre grado).
Aquellos que terminando una carrera técnica decidan continuar sus estudios para obtener un título profesional. 
 
En ambos casos para obtener el beneficio es necesario matricularse en alguna de las instituciones de Educación Superior que participan en el sistema del financiamiento de Crédito con Aval del Estado.