¿Qué es el trabajo en equipo?
Un grupo de personas que se unen para llevar a cabo una meta u objetivo en común, esta unión, les permite trabajar de manera cooperativa y creando una sinergia en la que se reparten las responsabilidades. Cada miembro aporta sus virtudes y debilidades, sus habilidades y sus conocimientos para crear, trabajar o experimentar la tarea en común que tienen. Aunque la definición por sí misma suena muy bella, no todos los equipos logran consolidarse en un equipo realmente eficiente de trabajo. Por eso se hacen estas clasificaciones.
-Tips del trabajo en equipo
- Perseguir objetivos en común: Nunca olvides que al trabajar en equipo las personas involucradas deben estar persiguiendo un objetivo, esta es la motivación principal que impulsa a que cada persona explote al máximo sus capacidades.
- Aprender a escuchar: Debes tomar en cuenta que será muy probable que las personas de tu equipo no es ten de acuerdo con alguna de tus ideas, debes aprender a escuchar y valorar los distintos puntos de vista para que al final, se tome la decisión que más favorezca al equipo, aunque eso implique desarrollar una idea que no sea la tuya.
- Olvidar protagonismos: Es importante recordar que cuando se trabaja en equipo no existe un protagonista, el trabajo es de todas las personas, aunque sean de distintas áreas y no dediquen la misma cantidad de tiempo en sus actividades correspondientes. Nunca será el trabajo de una persona más importante que el de otra. El objetivo de este punto es lograr que los integrantes del equipo en lugar de decir “mi equipo” digan “nuestro equipo”, porque al final los logros o fracasos pertenecen a todos.
- Comunicación asertiva: La comunicación siempre será una clave importante en cualquier actividad que se realice, una buena comunicación ayuda a reducir errores y crear nuevas estrategias. Tener un flujo de información efectivo generará mayor confianza y apoyo entre los miembros del equipo logrando así mismo cumplir con todos los objetivos.
- No dejarse llevar por sentimientos: Habrá ocasiones que serás compañero de personas que no te agradan, esto es muy común y debes ser capaz de dejar tus juicios y sentimientos a un lado para poder trabajar en equipo, hay cosas que nunca podrás cambiar, pero si puedes cambiar tu forma de relacionarte con esa persona y debes de encontrar la forma de ponerte de acuerdo con ella para lograr cumplir los objetivos del equipo.

Pseudo-equipo:
- Ningún interés en trabajar cooperativamente.
- En realidad compiten entre sí y desconfían unos de otros.
- No hay sinergia, ni aprendizaje, ni multiplicación.
- El resultado siempre lo da un solo individuo.
Tradicional:
- Los integrantes quieren trabajar juntos, pero no saben como dividir las tareas.
- Piensan que serán evaluados como individuos.
- Los mas responsables se sienten explotados.
- Hay sinergia y multiplicación, pero por debajo del potencial.
- Los individuos obtendrían mas satisfacción trabajando solos.
Cooperativo:
- Por encima de todo son miembros de un equipo.
- El resultado depende de todos, responsabilidad de todos, y en particular suya.
- No importa quien se lleve la gloria, ni quien haya hecho que.
- Se esfuerzan y superan para no fallar a sus compañeros.


Problemas
El trabajo en equipo, si no está bien gestionado puede también provocar algunos problemas que se indican a continuación:
-
Prevalencia de los objetivos personales sobre los del equipo
-
Conflictos interpersonales e individualismos
-
Toma de decisiones más arriesgadas
-
Menos esfuerzo de algunos componentes
-
Presión hacia el conformismo y la uniformidad